Explora los misterios de la Mansión Croft Experimenta una nueva función de disparos en tercera persona Disponible a partir del 19 de junio Zen Studios presenta un emocionante crossove
Autor: CarterLectura:1
Este artículo explora la evolución de la imagen de Kirby en los mercados occidentales, revelando por qué el adorable Pink Puffball a veces tiene un aspecto más "duro". Los ex empleados de Nintendo arrojan luz sobre las estrategias de localización de la compañía y su impacto en la marca de Kirby.
El fenómeno "Angry Kirby": una estrategia de marketing
La representación occidental de Kirby a menudo presenta una expresión más decidida, incluso feroz, un marcado contraste con su homólogo japonés típicamente lindo. El ex director de localización de Nintendo, Leslie Swan, explica que si bien la ternura resuena universalmente en Japón, una imagen más dura se consideró más atractiva para los niños americanos y adolescentes a principios de la década de 2000. No se trataba de hacer enojar a Kirby, sino transmitir la determinación. Shinya Kumazaki, directora de Kirby: Triple Deluxe , corrobora esto, señalando que si bien el lindo Kirby impulsa las ventas en Japón, un Kirby "fuerte y duro" resuena más en los Estados Unidos, aunque esto varió en el juego.
Marketing Kirby como "Super Tuff Pink Puff"
El marketing de Nintendo tenía como objetivo activamente ampliar el atractivo de Kirby, particularmente entre los niños. El lema "Super Tuff Pink Puff" para Kirby Super Star Ultra (2008) ejemplifica esto. El ex gerente de relaciones públicas de Nintendo of America, Krysta Yang, destaca el deseo de Nintendo de arrojar su imagen "Kiddie", reconociendo el impacto negativo percibido de dicha etiqueta. Esto llevó a un enfoque en las habilidades de combate de Kirby en el marketing, con el objetivo de atraer a un grupo demográfico anterior. Si bien el marketing reciente ha intentado presentar un Kirby más redondeado, su ternura sigue siendo su identificador principal.
Diferencias regionales en la localización
La divergencia a la imagen de Kirby entre Japón y Estados Unidos comenzó temprano. Un anuncio "Play It Loud" de 1995 con un Kirby al estilo de las fotos es un excelente ejemplo. Posteriormente, el arte de la caja en títulos como Kirby: Nightmare in Dream Land (2002), Kirby Air Ride (2003) y Kirby: Squad (2006) exhibieron a Kirby con características más nítidas y una expresión más seria. Incluso la paleta de colores fue alterada; El lanzamiento original de Game Boy de Kirby's Dream Land (1992) contó con un Kirby desaturado en comparación con la versión japonesa, una decisión impulsada por la exhibición monocromática del niño del juego y una necesidad percibida de una imagen más difícil para impulsar las ventas.
Un cambio hacia la consistencia global
Tanto Swan como Yang están de acuerdo en que Nintendo ha adoptado un enfoque más global en los últimos años, fomentando una colaboración más estrecha entre sus oficinas japonesas y estadounidenses. Esto ha resultado en estrategias de marketing y localización más consistentes, minimizando las variaciones regionales en la representación de Kirby. Si bien esto garantiza la consistencia de la marca, también corre el riesgo de la homogeneización, lo que potencialmente conduce a un marketing menos matizado culturalmente. La mayor familiaridad de las audiencias occidentales con la cultura japonesa también juega un papel en este cambio hacia la consistencia global.