
Sucker Punch, los desarrolladores detrás de Ghost of Yōtei, explican por qué Hokkaido fue seleccionado como el escenario principal del juego. Descubre cómo dan vida a Hokkaido en el juego y sus percepciones obtenidas en viajes de investigación a Japón.
Hokkaido como el Corazón de Ghost of Yōtei
Creando Representaciones Auténticas de Ubicaciones del Mundo Real

Ghost of Yōtei incorpora localizaciones reales de Japón en el juego, con Ezo (la actual Hokkaido) como su escenario central. En una publicación del Blog de PlayStation del 15 de mayo, el director de juego de Sucker Punch, Nate Fox, reveló por qué se eligió Hokkaido para la épica travesía de la protagonista Atsu.
Sucker Punch tiene un historial comprobado de recrear vívidamente lugares reales, como se vio en su representación de la Isla de Tsushima en el juego original de Ghost, que obtuvo elogios de críticos japoneses. Cabe destacar que Fox y el director creativo Jason Connell fueron nombrados embajadores de la Isla de Tsushima por sus esfuerzos en resaltar su cultura e historia.

En 2021, el alcalde de Tsushima, Naoki Hitakatsu, elogió el trabajo del estudio, declarando: "Muchos japoneses desconocen la historia del período Genkō. A nivel global, Tsushima es apenas conocida, por lo que estoy profundamente agradecido por sus impresionantes visuales y narrativa convincente que dieron vida a nuestra historia."
El estudio tenía como objetivo representar a Tsushima con respeto, un enfoque que han mantenido en la secuela de la serie Ghost. Su meta sigue siendo infundir autenticidad y credibilidad en su narrativa ficticia.
Para Ghost of Yōtei, Hokkaido fue elegido por su impresionante belleza y su estatus en 1603 como la frontera del imperio japonés. Fox señaló que era el escenario ideal para la historia de venganza de Atsu, enfatizando cómo sus acciones moldean la percepción que otros tienen de ella. Comentó: "Una historia de fantasmas exige un telón de fondo llamativo y dramático."
Combinando Serenidad con Peligro

Fox compartió que el equipo realizó dos viajes a Japón para sumergirse en la cultura y el entorno de Hokkaido, describiendo la experiencia como un punto culminante del proyecto. Una visita clave fue al Parque Nacional de Shiretoko, donde el esplendor natural se encuentra con la amenaza siempre presente de la vida silvestre.
Esta mezcla de tranquilidad y peligro resonó profundamente. "La combinación de belleza y peligro de Hokkaido era exactamente lo que queríamos capturar. Ese momento confirmó que era el escenario perfecto," dijo Fox.

El equipo también visitó el Monte Yōtei, conocido por los Ainu como "Machineshir" o "la Montaña Femenina". Los Ainu, el pueblo indígena de Hokkaido, tienen una profunda conexión con la naturaleza y consideran sagrada la montaña. Para los desarrolladores, el Monte Yōtei se convirtió en un símbolo poderoso de Hokkaido y de la familia perdida de Atsu.
Fox describió el viaje como enriquecedor, y que las interacciones con los locales generaron nuevas ideas. A pesar de su conocimiento limitado de la cultura japonesa como foráneos, Sucker Punch se esfuerza por honrar la esencia de Hokkaido en su interpretación ficticia.
Este ambicioso proyecto, el más grande del estudio hasta la fecha, tiene a los fans expectantes. Ghost de Yōtei se lanzará exclusivamente para PlayStation 5 el 2 de octubre de 2025. ¡Mantente atento a más actualizaciones en nuestro artículo a continuación!